Aporte: Ziliotto dice que está dispuesto a reunirse con opositores, pero les pide coherencia y que unifiquen posiciones
- Somos Noticias - GP

- 29 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El gobernador Sergio Ziliotto dijo este lunes que está dispuesto a dialogar con los diputados opositores, que se han negado a dar quorum en la Legislatura, pero les sugirió que antes traten de “unificar” una postura en común sobre el proyecto llamado del aporte solidario. Sostuvo que, entre otras, tienen posturas contradictorias sobre el pedido de inconstitucionalidad y la decisión ahora de gravar a actividades productivas, como las empresas petroleras y mineras. “No sé qué quiere la oposición”

“Si tuviéramos otra alternativa, la hubiéramos buscado”, expresó el mandatario. “Nuestra postura es en base a quién tiene espalda para hacer el mayor esfuerzo para garantizar los alimentos a quienes menos tienen. Se hicieron modificaciones y las aceptaron, pero ahora no sabemos qué quieren. Todos los días agregan algo. Ahora parece que quieren gravar la producción a través de los frigoríficos. Todos los días vemos una posición distinta, no vemos una coherencia”, expresó.
-¿Qué piensa de los diputados que se niegan a tratar este aporte?- le consultaron luego del acto del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Los Fresnos, de Santa Rosa.
-Terminan siendo contradictorios y, desde lo ideológico, difieren mucho de lo que nosotros pensamos sobre este aporte. No estaban de acuerdo con la creación de impuestos y hoy la última versión que plantean es gravar a los sectores productivos como las mineras y las petroleras.
Además, cuestionó a los diputados opositores que dijeron que, si se aprueba con mayoría simple, sería una ley inconstitucional. Tomó un dato que publicó días atrás Diario Textual: si la oposición, como lo expresa en los medios, está convencida de que se necesitan 16 votos para aprobar una ley que autoriza un gasto, ¿por qué no fue ya a la Justicia ante la aprobación de la Ley de Emergencia de la Obra Pública? Esa ley autoriza gastos -como el proyecto del aporte-, y fue aprobada por 15 votos y con la oposición en el recinto dando quorum.
“Para mí, ni yo como Poder Ejecutivo ni ellos como Poder Legislativo tienen capacidad para decir qué es constitucional y qué es inconstitucional. Ya un antecedente, con la sanción de la Ley de Emergencia de Obras Públicas, que también genera un gasto y se aprobó con 15 votos. Si realmente estuvieran tan seguros que es una ley inconstitucional, hubieran ido a la Justicia”, lanzó. “Tienen entidad para ir a la Justicia”, insistió.











Comentarios