top of page

La Pampa, entre las provincias con más localidades con cobertura celular

  • Foto del escritor: Somos Noticias - GP
    Somos Noticias - GP
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

La provincia de La Pampa se ubica tercera en términos de localidades que cuentan con cobertura de telefonía móvil 4G, según un informe elaborado por EMPATel, en base a la estadística publicada por la base de datos abiertos de Enacom. Además, el 78,48% de las localidades (62 sobre 79) tienen cobertura 4G siendo superada solo por Tierra del Fuego y Corrientes (100% y 79,22% respectivamente).


ree

 

Por otro lado, en términos de población la cobertura 4G llega al 98,06%, siendo superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (100%), Tierra del Fuego (100%), provincia de Buenos Aires (100%) y Corrientes (98,6%).


A nivel nacional 1.321 localidades que totalizan 1.432.069 habitantes distribuidos por todo el país no cuentan con servicios móviles de 4G. Esto representa un 4% de la población total (en La Pampa esa cifra se reduce un 1,94%). Si bien, en principio parece ser una cifra menor en términos de habitantes es una cifra que muestra la brecha existente entre localidades grandes y pequeñas y la falta de inversión y servicios.


La razón de esta brecha es que la obligación de los prestadores de telefonía móvil de cubrir con sus servicios a todas las localidades argentinas se limita a aquellas con más de 500 habitantes según las normas que regulan a los prestadores que ganaron los concursos de frecuencias para brindar telefonía móvil.


Según los períodos, y para distinguir los tipos de licitaciones y de frecuencias otorgadas, las denominaciones de los servicios móviles fueron diferentes: SRMC, telefonía móvil, PCS, SCMA. Siempre se incluirá la obligación, a partir de un cierto período, de cubrir toda la ciudad de más de 500 habitantes. 


A nivel provincial entre 2017 y 2024 la provincia ha variado entre 490 mil y 390 mil líneas móviles siendo la última información 475.964 líneas celulares (1,27 líneas por habitantes) que representan el 0,97% de las líneas existentes. La empresa que más localidades cubre es Claro (59 localidades) seguida por Movistar (28) y Personal (24). Después de los anuncios de compra de Telefónica por parte de Telecom la fusión entre Personal y Movistar, y si el Enacom aprobará la fusión de ambas empresas ascendería a 35 localidades ya que en muchas localidades ya se encuentran compartiendo cobertura.



Las localidades más pequeñas, ignoradas por Nación


Los operadores de servicios móviles nunca tuvieron, desde 1993 hasta la fecha, la obligación de cobertura de las localidades de menos de 500 habitantes. Ni el Enacom, ni la Provincia, por tanto, pueden exigirles que ofrezcan accesos móviles en localidades argentinas de menor población. La única herramienta existente fue el Fondo de Servicio Universal, un fondo que ascendía a más de $ 250 mil millones que provenían del 1% de la facturación de las empresas de telecomunicaciones del país y que fue derogado por el Gobierno nacional. Se trata de fondos específicos de los cuales ahora se desconoce su destino. 


Sin esta herramienta legal la única experiencia que ha existido en Argentina se ha llevado adelante en La Pampa con la gestión del gobernador Sergio Ziliotto y el Ministerio de Conectividad y Modernización, donde EMPATel adoptó acuerdos conjuntos para llevar conectividad móvil a localidades como Pichi Huinca, Ceballos, Anchorena y Speluzzi; además de los 150 km de la Ruta 20 entre La Reforma y 25 de Mayo más conocida como “Ruta del Desierto”).

Comentarios


bottom of page