top of page

Milei pasó de “no negociar con comunistas” a rogarle por carta el swap al presidente chino

  • Foto del escritor: Somos Noticias - GP
    Somos Noticias - GP
  • 12 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

En un intento por recomponer de modo veloz los vínculos con el gigante asiático y conseguir los US$5000 millones de renovación del swap de monedas vigente con China, el presidente Javier Milei envió hace horas una carta al presidente chino, Xi Jinping, en la que le solicita dar su apoyo para acelerar el trámite y obtener los fondos para afrontar vencimientos urgentes con el FMI.


ree

Altas fuentes oficiales confirmaron al diario La Nación el contenido de la carta enviada por el primer mandatario, que ayer recibió en la Casa Rosada a una delegación del país asiático encabezada por Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China. Antes y después de esa reunión, de la que participó la canciller Diana Mondino, quedaron en claro los cortocircuitos que aún separan a China del gobierno de Milei, cuyas declaraciones en relación a “no tener vínculos con países comunistas”, hechas durante la campaña electoral, molestaron en el gobierno chino.

La urgencia de Milei por recomponer los lazos con China se tradujeron durante la reunión, en la que, según pudo saber LA NACION, el Presidente se mostró dispuesto a sostener una llamada telefónica con el presidente chino. Préstamos anteriores, como los que lograra el presidente Alberto Fernández con Sergio Massa como ministro de Economía, se destrabaron luego de una comunicación directa con el mandatario chino. La delegación de ese país le dejó al Presidente una invitación para visitar lo antes posible el gigante asiático.

Entre los reclamos que la delegación china trajo a Buenos Aires está la de reponer, o al menos anunciar, al sucesor de Sabino Vaca Narvaja al frente de la embajada, tomando en cuenta que otros destinos ya fueron anunciados o confirmados, como Estados Unidos (Gerardo Werthein), Brasil (continuará Daniel Scioli) e Israel (nombrarán al rabino y guía espiritual de Milei, Axel Wahnish). Actualmente, y luego de la renuncia de Vaca Narvaja, quedó a cargo de la embajada Marcela Barone, diplomática con rango de secretaria, en uno de sus primeros destinos diplomáticos. También causaron incomodidad los anuncios de Mondino de “transparentar” los acuerdos con China, en referencia al swap de monedas y otros acuerdos económicos para obras públicas y privadas vigentes.


Comentarios


bottom of page